Como su nombre lo indica, este escarabajo es uno de los fuertes y gigantes del mundo de los artrópodos. Este modelo en origami es tomado del libro ''Origami Works'' de Satoshi Kamiya. Está hecho en papel sandwich rojo y azul. Para el acabado final utilicé resina.
Tiene algunos pliegues complicados y creo que es casi imposible en un papel diferente al papel sandwich. Recomiendo hacer un ensayo previo de la base en papel bond de por lo menos 50cm X 50cm.
Orejas de Conejo
Orejas de Conejo es un blog dedicado al origami, a mi proceso de aprendizaje, a las técnicas de doblado y al diseño de nuevos modelos.
domingo, 11 de marzo de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
Rana de Robert Lang
Hace unos meses que estoy estudiando el libro de Robert Lang: Origai Design Secrets. El cual en este momento pienso que es el más completo tratado sobre diseño en origami. Lo recomiendo 100%.
Entre las figuras que aparecen en este libro hay una rana con la cual se muestran los principios de diseño haciendo insertos en el CP de una base tradicional. En realidad se toma una base rana y se le hacen insertos para obtener dedos en las patas y ojos saltones.
Esta rana ha sido un dolor de cabeza durante un par de meses, intenté hacerla en papel bond de 25 X 25cm y fué un total desastre. Luego intenté con papel bond, lo humedecí y se rompió por varias partes. Así que hace unos dias entendí que el papel apropiado era el papel sandwich, que me permitiría hacer los pliegues con la precisión necesaria sin que pierda la forma por el grosor del mismo.
Entre las figuras que aparecen en este libro hay una rana con la cual se muestran los principios de diseño haciendo insertos en el CP de una base tradicional. En realidad se toma una base rana y se le hacen insertos para obtener dedos en las patas y ojos saltones.
Esta rana ha sido un dolor de cabeza durante un par de meses, intenté hacerla en papel bond de 25 X 25cm y fué un total desastre. Luego intenté con papel bond, lo humedecí y se rompió por varias partes. Así que hace unos dias entendí que el papel apropiado era el papel sandwich, que me permitiría hacer los pliegues con la precisión necesaria sin que pierda la forma por el grosor del mismo.
En la figura se observan los dos desastres y el exito final. He quedado bastante complacido con el acabado de la rana, así que puedo dar por terminado mi duelo. Dejo una foto de la mejor rana terminada.
Como se hace el papel Sandwich
En la elaboración de un buen papel Sandwich, primero que todo hay que conseguir metilcelulosa. En un almacen de químicos se puede conseguir como CMC tixotrol, el cual es de acción rápida. Es un polvo blanco amarillento que con una cucharada sopera puede volver viscoso un litro de agua.
Es importante la metilcelulosa porque cualquier pegante comercial termina decolorando el papel seda. Ademas como la celulosa es el componente principal del papel, en realidad no estamos usando un pegante sino un aglomerante y le estamos adicionando masa al papel. Algunas veces se utiliza la metil celulosa para dar volumen a un modelo acabado.
Ademas de la celulosa, se necesita papel aluminio, papel seda, un bisturí, y una lámina de acrílico para dejar secando el sanduche.
El procedimiento es sencillo: Se adiciona celulosa disuelta en agua (La mezcla es viscosa) al papel aluminio, se esparce con brocha aunque yo lo hago con los dedos, se pone el papel seda sobre el papel aluminio y se deja secar. Posteriormente, cuando se ha secado un lado, se voltea el sanduche y se repite el procedimiento por el otro lado del papel aluminio. Finalmente se recortan los bordes con bisturí y escuadra y se obtiene el cuadrado o rectángulo con el cual haremos el modelo de origami.
Nuestro papel sanduche está terminado y aunque debe tener algunas arrugas debe verse bastante bien. Un modelo realizado con este papel se ve muy bien cuando se resina, el aluminio consigue dar un brillo diferente y muy atractivo a la figura.
Esto es todo, espero que lo puedan hacer!
Ademas de la celulosa, se necesita papel aluminio, papel seda, un bisturí, y una lámina de acrílico para dejar secando el sanduche.
El procedimiento es sencillo: Se adiciona celulosa disuelta en agua (La mezcla es viscosa) al papel aluminio, se esparce con brocha aunque yo lo hago con los dedos, se pone el papel seda sobre el papel aluminio y se deja secar. Posteriormente, cuando se ha secado un lado, se voltea el sanduche y se repite el procedimiento por el otro lado del papel aluminio. Finalmente se recortan los bordes con bisturí y escuadra y se obtiene el cuadrado o rectángulo con el cual haremos el modelo de origami.
aluminio con celulosa |
Nuestro papel sanduche está terminado y aunque debe tener algunas arrugas debe verse bastante bien. Un modelo realizado con este papel se ve muy bien cuando se resina, el aluminio consigue dar un brillo diferente y muy atractivo a la figura.
aluminio y papel seda |
Esto es todo, espero que lo puedan hacer!
sábado, 29 de enero de 2011
Dientes de Sable
En la búsqueda de una buena base para un cuadrúpedo, me topé con el tigre dientes de sable de Satoshi Kamiya. Un modelo interesante, en cuanto a la forma en que se extraen las patas y la manera en que se realizan los dientes y la quijada del animal. No logré una ejecución perfecta del instructivo pues el tigre me quedó sin orejas. Este modelo lo hice en papel sandwich amarillo. El acabado final es tridimencional y bastante bueno.
Hice un primer intento para reconocer las estructuras del cp en papel periodico de 30x30cm
Lo que se ve en rojo son las superficies que quedan visibles en la parte superior de la base y en verde lo que estaría abajo.
En la parte superior de la estructura y que corresponde a la cabeza del tigre, se identifica algo similar a una base pájaro. De dicha base se obtienen la quijada y los dientes.
En la región inferior que corresponde a la cola se hace un pliegue por el incentro de dos triangulos rectángulos. Este es un cp en el cual se busca obtener superficies y proporciones.
Para llegar al resultado final se necesitan realizar numerosos pliegues para esconder partes y mejorar proporciones, lo cual me aburrió un poco. Me imagino porque estaba más pendiente de la base y de la manera en que Kamiya obtiene las cuatro patas, cabeza y cola corta.
Hice un primer intento para reconocer las estructuras del cp en papel periodico de 30x30cm
Lo que se ve en rojo son las superficies que quedan visibles en la parte superior de la base y en verde lo que estaría abajo.
En la parte superior de la estructura y que corresponde a la cabeza del tigre, se identifica algo similar a una base pájaro. De dicha base se obtienen la quijada y los dientes.
En la región inferior que corresponde a la cola se hace un pliegue por el incentro de dos triangulos rectángulos. Este es un cp en el cual se busca obtener superficies y proporciones.
Para llegar al resultado final se necesitan realizar numerosos pliegues para esconder partes y mejorar proporciones, lo cual me aburrió un poco. Me imagino porque estaba más pendiente de la base y de la manera en que Kamiya obtiene las cuatro patas, cabeza y cola corta.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Duendes y Tiburon
Esta semana hice un par de duendes para mi esposa. Quedan como unos bonitos aritos para adornarla. Inicialmente no pensé que fuera capaz de hacer el duende de Joisel de este tamaño, pero bueno, lo logré aunque casi pierdo un ojo en el intento. Las manos me han dado bastante dificultad. Asi que por el momento están sin manos. Incluso pensé en hacerlos duendes de brazos cruzados para que las manos no se vieran.
La próxima semana les daré un retoque para mejorar el acabado y los detalles.
Me encontré tambien con un pedazo de papel craft azul de 25x25cm, un poco mas un poco menos, y un libro de Montrol y Lang sobre animales marinos, de ahí me saqué el tiburón azul que pongo a la derecha.
Este modelo me salió bastante bien desde la primera vez, así que puedo decir que no tiene pliegues complicados, el acabado es bastante bueno, muy realista y con buenas proporciones. Lo recomiendo 100%.
La próxima semana les daré un retoque para mejorar el acabado y los detalles.
Me encontré tambien con un pedazo de papel craft azul de 25x25cm, un poco mas un poco menos, y un libro de Montrol y Lang sobre animales marinos, de ahí me saqué el tiburón azul que pongo a la derecha.
Este modelo me salió bastante bien desde la primera vez, así que puedo decir que no tiene pliegues complicados, el acabado es bastante bueno, muy realista y con buenas proporciones. Lo recomiendo 100%.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Eric Joisel
El maestro Eric Joisel murió el pasado 10 de octubre. Aunque no llevo mucho tiempo doblando sus figuras, me fué posible percibir la sensibilidad artistica del maestro, en la mayoria de los casos piezas con bases sencillas
pero con gran cuidado en los detalles. Como el mismo nos dejaba entender, la mitad era la base y la otra mitad la elaboración de los detalles. Creaba máscaras de singular belleza, con pliegues curvos en papel humedecido. Años mejorando una técnica perfecta para imprimir vida a sus modelos. Las formas, las siluetas, el movimiento que pudo brindar a su obra nos deja un legado supremamente rico de creatividad y belleza al servicio del doblado del papel.
Por lo anterior hago mi humilde homenaje doblando estos tres nomos.
En realidad ya tenia uno doblado, pero bueno, que sean tres los que dedico al maestro.
pero con gran cuidado en los detalles. Como el mismo nos dejaba entender, la mitad era la base y la otra mitad la elaboración de los detalles. Creaba máscaras de singular belleza, con pliegues curvos en papel humedecido. Años mejorando una técnica perfecta para imprimir vida a sus modelos. Las formas, las siluetas, el movimiento que pudo brindar a su obra nos deja un legado supremamente rico de creatividad y belleza al servicio del doblado del papel.
Por lo anterior hago mi humilde homenaje doblando estos tres nomos.
En realidad ya tenia uno doblado, pero bueno, que sean tres los que dedico al maestro.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Papel Sandwich
4 Semanas sin escribir nada, muy bien, aqui estamos de nuevo. Hice mi primer papel sandwich, todo por realizar de nuevo la mantis religiosa de La Fosse. Utilicé papel aluminio reinolds y papel manifold azul, el pegante uno en barra que tenía a la mano. Calculaba que la figura quedaría de color azul pero al final quedó por el lado del aluminio. Debo decir que el papel sandwich es un éxito para este tipo de figuras. Se aplastan muy bien los pliegues, y aunque se arruga un poco permite dar un mejor acabado en las patas. Puedo decir que me sorprendió mucho la facilidad para doblarlo y lo seguiré empleando, solo que la próxima vez le pondré color por ambos lados para que no se vea el metalizado del aluminio.
Por otro lado hice de nuevo la orquídea de La Fosse pero aún no tengo la textura que quiero. Estoy buscando un papel que le imprima más vida a este modelo. Tal vez el papel sandwich me permita crear petalos más curvilíneos y mejorar los detalles. Para finalizar este modelo satisfactoriamente debería hacer pliegues curvos en los petálos y realizar talvez pliegues en mojado. Los cuales cuando los intenté por primera vez en papel bond y papel kraft no resultaron muy bien. En fin, esto es de paciencia y seguiré intentando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)